top of page
Search

15 errores que cometes con tu skincare

Updated: Jun 22, 2020

Como #BeautyLovers siempre estamos en la constante búsqueda de una piel perfecta, y ¡qué gran momento vivimos! En el mercado nacional e internacional hay miles de millones de opciones de productos, herramientas, técnicas y procedimientos para el cuidado de nuestra piel y todas prometen resultados mágicos. Pero de nada vale tener los mejores productos si no cuidas tu piel de la manera correcta. Te comparto 15 errores comunes que cometes con tu skincare y como corregirlos.


ree

1. No limpias tu rostro adecuadamente

Una vez leí un quote que me sacudió por completo “Always wash ‘the day’ off your face before going to bed” (Siempre lava ‘el dia’ de tu rostro antes de dormir). A lo largo del día nuestra piel acumula suciedad, bacteria, sudor, grasa y en algunos casos maquillaje. El propósito de una buena rutina de limpieza es remover toda esta acumulación (ew) antes de dormir ya que nuestra piel entra en modo ‘recuperación’ por las noches, donde la piel se regenera y se repara. Si el cutis no esta limpio interrumpimos este proceso natural y (sumando toda la suciedad que queda) empezamos a notar afectaciones importantes en la piel, desde envejecimiento prematuro hasta brotes y acné. Aún cuando no uses maquillaje, es un must seguir una rutina de limpieza facial al menos 1 vez al día. Personalmente hago #doublecleanse todos los días. ¿No sabés qué es esto? ¡Te lo cuento pronto!

ree

2. Te vas a la cama con maquillaje

El. Peor. Error. Ever! Todxs hemos sido culpables de esto más de una vez – después de alguna fiesta o simplemente por que nos gana el cansancio, pero debería de ser prohibido. Al no limpiar el rostro antes de dormir, estamos impidiendo que la piel respire - terminamos con poros obstruidos de maquillaje y puede llevar una lista interminable de problemas: brotes no deseados, irritaciones e infecciones en la piel y los ojos, un cutis deshidratado, entre otros. ¡Retirar todo el maquillaje antes de dormir es clave para una piel saludable!

ree

3. Uilizas toallitas desmaquillantes

Muy pocas toallitas desmaquillantes contienen los productos adecuados para remover todo el maquillaje, la acumulación de grasa y suciedad del rostro, y difícilmente garantizan una limpieza apropiada. Por lo general solo logramos remover una parte de esta acumulación y terminamos por esparcir bacterias por todo el rostro. Además, al no remover el maquillaje de manera fácil tendemos a restregar y tallar la piel, sobre todo en el área de los ojos para eliminar delineador y mascara de pestañas, y terminamos con la piel super resentida e irritada. ¡Ojo! Restregar la piel pasa la factura con el tiempo: aumenta la aparición de las líneas de expresión, y el daño puede llegar a ser irreparable. Aun cuando las toallitas son super handy, te recomiendo que utilices un desmaquillante bifásico con ayuda de un algodón para remover tu makeup y solo utilices las toallitas de manera aislada (un viaje, una emergencia, después de una noche larga) y no como paso permanente en tu rutina diaria de skincare.

ree

4. Lavas tu rostro con jabon de cuerpo

Si normalmente lavas tu rostro con el mismo jabón en barra/liquido que usas para todo el cuerpo, please stop! Los jabones corporales son más abrasivos y agresivos, y la piel de nuestro rostro es mucho más delicada que cualquier otra parte del cuerpo. Te recomiendo tener un jabón de rostro en la ducha para que así no se te olvide este paso tan importante - eso si, utilizando el producto correcto.

ree

5. Restregas y secas tu piel de manera agresiva

¿Has puesto atención alguna vez a como secas tu rostro? En muchas ocasiones, tendemos a arrastrar un paño por toda la cara de manera agresiva para secar nuestra piel y esto puede generar daños a largo plazo. La manera correcta de hacerlo es con un paño suave (ojalá diferente al que usamos para el resto del cuerpo) con palmaditas suaves, presionando el paño ligeramente contra la piel. Esto también aplica para el proceso de desmaquillado – prohibido restregar la piel, principalmente la piel del contorno de ojos que es tan delicada – debes frotar el desmaquillante suavemente con ayuda de un algodón para remover todo el maquillaje.

ree

6. Sobre exfolias tu piel

Todo extremo es malo. Exfoliar la piel tiene un sinfín de beneficios: remueve células muertas, elimina las impurezas, en muchos casos controla la producción de grasa y sebo y terminamos con piel de nalguita de bebe. Sin embargo, sobre exfoliarse también puede ser contraproducente. El uso excesivo de exfoliante puede ‘raspar’ la capa epidérmica de la piel (la capa más externa de la piel) y remover los aceites naturales que nos ayudan a retener la hidratación provocando descamación, resequedad, enrojecimiento y posibles infecciones. Esto también aplica si utilizamos un exfoliante corporal y no facial, ya que su grano es mucho más grueso y abrasivo. El uso recomendado varia de acuerdo al tipo de piel – en mi caso, tengo piel mixta (áreas muy secas y otras un poco mas grasas) por lo que procuro exfoliarme 2 veces al mes: una exfoliación de rostro completo y otra solo en áreas localizadas donde quiero combatir impurezas (generalmente nariz, barbilla y frente).

ree


7. No aplicás tónico

El tónico es un must en toda rutina de skincare. El beneficio más importante de su uso es su capacidad de restaurar el balance del pH de la piel. Nuestra piel es naturalmente acídica y al lavarla con jabón (de naturaleza alcalina) desbalancea su estado natural, dando como resultado una piel áspera. La piel trabaja de manera natural para restaurar su pH, pero el tónico ayuda a que este proceso sea más rápido. Los tónicos también ayudan a cerrar poros, a aportar hidratación, reducir impurezas, emparejar la piel, entre otros. Aplica el tónico despues de lavar tu rostro con ayuda de un algodón o directamente con tus manos, presionando ligeramente sobre la piel.

ree

8. Te brincás la aplicación de bloqueador solar

La sobre exposición solar es el peor enemigo de la piel. ¡No es ninguna sorpresa que el protector solar sea reconocido como un must-have! Aplicar bloqueador es uno de los pasos MÁS importantes en tu rutina de skincare de día – está científicamente comprobado que los rayos solares son de los principales factores de envejecimiento prematuro de nuestra piel. Además del envejecimiento, la exposición solar sin protección puede provocar arrugas, hiperpigmentación (manchas y pecas) y en casos más lamentables, cáncer de piel. Es importantísimo aplicar bloqueador los 365 días del año aún cuando el día este gris o estemos dentro de casa. Además, el protector solar puede proteger nuestra piel de la famosa luz azul (rayos que emiten ciertos aparatos electrónicos como laptops, tablets y celulares) que también son dañinos para la piel.

ree

9. Aplicas productos en el orden incorrecto

Aplicar los productos en un orden incorrecto puede ser la zancadilla perfecta, incluso si tenemos los mejores productos y la mejor disciplina con el cuidado de nuestra piel. Cada producto que utilizamos tiene una función específica que puede verse disminuida o anulada dependiendo del producto que se aplique después. De manera sencilla y fácil de recordar, la rutina de skincare por lo general debe aplicarse de productos más líquidos o con fórmulas más ligeras hasta llegar a los más cremosos o con fórmulas más espesas. Además, te recomiendo dejar 1 minuto de tiempo entre la aplicación de un producto a otro para garantizar una absorción óptima y el resultado deseado. Aquí les dejo un ejemplo aplicando la teoría de líquido a cremoso:

Paso #1. Agua Micelar/Limpiadora

Paso #2. Tónico

Paso #3. Contorno de ojos

Paso #4. Serum o tratamientos

Paso #5. Crema Hidratante

Paso #6 Bloqueador (en caso de ser rutina de día)

ree

10. Tu rutina de skincare es demasiado extensa

Realmente no necesitas una rutina de 50 pasos para tener una piel prefecta. Es más, entre más sencillo sea ¡mejor! Al tener una rutina demasiado extensa y complicada puede llegar a darte pereza de hacerla todos los días (dos veces al día) y optas por no hacerla del todo. Además, podes estar sobre saturando tu piel con demasiado producto y puede llegar a ser desfavorable. Una rutina de 5-6 pasos con productos efectivos es más que suficiente.

ree

11. No lavas tus herramientas

¿Hace cuánto no lavas tus brochas y herramientas? Además de la acumulación de maquillaje que queda en las brochas y esponjas, estas también guardan suciedad, bacteria y células muertas. Al no lavarlas apropiadamente, no solo sacrificamos ese resultado perfecto a la hora de maquillarnos, sino que también estamos distribuyendo todo esa suciedad por la piel, fomentando brotes o infecciones no deseadas. En el mercado hay un sinfín de productos para la limpieza de brochas y herramientas – te recomiendo el shampoo de bebe. ¡Es una opción más económica! Es perfecto para lavar brochas y esponjas por ser un producto super suave y noble.


Extra tip: ¡Desinfectá constantemente tu celular! Pensá en todos los lugares donde vas con tu celular: al super, a la farmacia, al baño, lo utilizás con manos sucias y luego lo acercas a tu rostro para contestar una llamada o escuchar un audio de Whatsapp. ¡Esto también puede generar acumulación no deseada de bacteria en tus mejillas y cienes! ¡Wipe it clean!

ree

12. Usas productos sin revisar su fecha de vencimiento

¿Sabías que todos los productos de belleza tienen una vida útil? Skincare, maquillaje, productos de cabello ¡todo vence! Algunos productos traen una fecha específica de expiración mientras que la mayoría trae la referencia PAO (Period After Opening o periodo después de abierto) que te indica cuantos meses tiene de durabilidad un producto después de abierto. Para este último método, trato de llevar un log en mis notas del celular o escribir el mes y año con un Sharpie en la empaque del producto y así calcular cuando es momento de descartarlo. ¡Podrías probarlo! Si no recordás cuando lo abriste ¡confia en lo que vez y oles! El producto también te da alertas cuando ya no esta bueno: su color, textura y olor es diferente a lo usual. Si tenes dudas, es mejor descartarlo antes de usar un producto vencido ya que pueden generar alergias y reacciones en tu piel.

Referencia 'Period After Opening'

13. Usas los productos incorrectos para tu piel

Es super común pedir consejos de skincare y seguir rutinas de otras personas (mamá, amigxs, primxs, influencers, celebrities, etc.) sin conocer nuestra propia piel. El resultado puede ser completamente opuesto a lo que buscabas - por ejemplo, si tenes el rostro seco y te recomiendan un tónico astringente, tu piel se va a resecar el triple, ¿me seguís? La reacción de un producto en tu piel puede ser super distinta a la reacción de quien te lo recomendó y te lleva a frustrarte porque ‘nada te sirve’. Te animo a que conozcas realmente tu piel antes de seguir cualquier recomendación y de ser posible, que pongas el producto a prueba por un plazo establecido (algunas marcas te pueden dar samples del producto). Si vas a cambiar/incluir productos en tu rutina, te recomiendo que los introduzcas uno a la vez y des al menos 21 días – es tiempo suficiente para que veas la reacción de tu piel al producto, y al ser el único producto ‘nuevo’ es más fácil identificarlo si no estas satisfechx con el resultado.

ree

14. Te tocas el rostro constantemente

Regla de oro. Simple – NO tocarse el rostro. Esto aplica para espinillas, clavillos, tocarse el rostro con manos sucias o con manos limpias. ¡Simplemente es un big no-no! A la gran mayoría nos pasa que vemos un granito y nuestra primera reacción es sacarlo; el impulso nos gana y después de escarbar queda 100 veces peor. Además de no verse bien físicamente, hacemos una lesión en nuestra piel que puede infeccionarse fácilmente y dejar manchas no deseadas una vez se regenere. Si te sale una espinilla, dejala solita y en par de días desaparece (nada que un buen corrector verde y un poco de base no pueda disimular). Si sos una persona propensa a brotes y acné, te recomiendo NO aplicar maquillaje para taparlo porque puede empeorar la situación. Es importante acudir donde un profesional para que te valore, te trate y te haga una extracción periódica – estas limpiezas profundas van a ser super beneficiosas para tu piel y te van a ayudar con la disminución progresiva de sebo y granos.

ree

15. No dormís lo suficiente y tenes otros malos hábitos

El último, pero no el menos importante. Todos tus hábitos del día a día pueden ser beneficiosos o perjudiciales para tu piel. Malos hábitos como la falta de sueño, no tomar agua, el fumado, consumir alcohol y alimentos altos en grasas saturadas y sodio se reflejan en tu físico también. Además de ser hábitos nocivos para tu salud, hacen que tu piel se vea opaca y sin vida. Es primordial una buena hidratación, al menos 7 horas de sueño y una alimentación balanceada, cargada de vitaminas, minerales y antioxidantes para que tu piel se vea sana, fresca, tersa y con un glow divino - y muy importante, ojalá dejar los vicios atrás.


Esto no se consigue con ningún producto porque ¡nuestra belleza viene desde adentro!

ree


En fin -

Todxs hemos sido culpables en algún momento de cometer errores con el cuidado de nuestra piel y ¡está bien! Lo importante es identificar cuáles de estos errores estas cometiendo y corregirlos, para así sacar el máximo provecho a tu rutina de skincare. Recordá que el cuidado de tu piel es de suma importancia y es una inversión a largo plazo – el cuidado que le des hoy, es el resultado que verás reflejado a futuro. Como todo proceso, ¡una #piel on-point requiere mucha dedicación, paciencia y constancia! Espero que estos consejos te sean super útiles, ¡nos vemos en el próximo!

ree

 
 
 

Comments


© 2020 by TatiStern. Proudly created with Wix.com

bottom of page